Sobre las libertades y derechos en la sociedad en línea....
Hola amigas y amigos:
Deje de hacer mi tarea para dedicar un rato de mi ocio a “feisbuquear”, aunque estoy consciente que leer un libro sería más provechoso para mi vida y trabajo. En fin, la cosa es que entro a mi perfil y cuando decido enviar una invitación de amistad, recibo una notificación de que no me es permitido enviar más solicitudes de este tipo, al pareces alguien me denuncio por mal uso del Facebook o se sintió ofendía/o por alguna de mis publicaciones o enlaces y esto acarreó la consecuencia que les comparto.
Cualquiera diría, ¿Y que si te hacen eso, total no se termina el mundo”, cualquiera en mi lugar lo deja pasar y deja pasar el tiempo hasta que restablezcan el servicio que han vetado. Lo siento por todas y todos, pero no es mi caso y desde que aprendí a defender mis derechos lo hago ante la más mínima amenaza de violación de los mismos, y esta no es la excepción.
Entiendo que cuando uno accede a crear una cuenta en las redes sociales, acepta los términos de la misma, muchas veces sin leerlo, asumo que está entre alguna clausula la de aceptar tal cancelación de algunas aplicaciones. Sin embargo mi molestia es porque no creo que mis publicaciones o enlaces tengan algún contenido explicito o implícito que pueda provocar incomodidad en alguien a tal punto de denunciar mi usuario; a no ser que los niveles de intolerancia sean tales que ameriten tales reacciones por razones que aun desconozco.
Entremos en materia de alegato, que es lo que me gusta: todas Las sociedades se rigen por el respeto a la ley, al menos eso nos enseñan y eso tratamos de entender, es por ello que moderamos nuestros actos para hacerlos compatibles con el orden social establecido. No creo que en el caso de la Sociedad en Línea sea diferente, aunque es una dimensión diferente en la cual se establecen las relaciones sociales, los principios son los mismos.
Más allá de las leyes de nuestro país honduras, las cuales está más que claro, las violenta quien tenga el deseo de hacerlas (y si tiene conocidos en las instancias operadoras de justicia, más aun) se encuentran las leyes internacionales, un banco de instrumentos jurídico vinculantes y no vinculantes orientados a garantizar el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos en un plano supranacional, logrando que cada uno de los seres humanos goce de sus derechos inalienables, sin importar el espacio geográfico donde se encuentren.
Hoy quieran enmarcarme en el derecho a la libertad de expresión como un derecho que cobra nueva vigencia en el plano de las comunicaciones cibernéticas de las cuales ya no podemos prescindir, por muy conservadores que nos digamos.
Al bloquear mi derecho a enviar invitaciones a causa de una denuncia que desconozco, el blog del que soy parte ha violentado mi derecho a la libertad de expresión y a la presunción de inocencia, pues no ha existido una notificación a mi persona en torno a la denuncia hecha, la persona que la hizo y su alegato. Dejando en evidencia, así, la falta de control que se ejerce sobre las quejas de personas que si bienquisieran, podrían denuncia sin causa justificada a un/a usuario/a, solo por el gusto de hacerle pasar un mal rato.
En el marco de mis derechos civiles y políticos, el artículo 19.2 del Pacto de derechos Civiles y políticos establece que “toda persona tienen derecho a la libertad de expresión, este derecho comprende la libertad para buscar, recibir o difundir informaciones o ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, en forma impresa o por cualquier otro procedimiento de su elección. De igual forma, aclara que dicho derecho solo está restringido para asegurar el respeto a los derechos o la reputación de los demás, la protección de la seguridad nacional o el orden público, así como la salud o la moral públicas. En mi Blog, he publicado material relacionado con la homofobia, con el maltrato animal, como los derechos de las niñas y niños, video de madonna, alex sintec, se Roberto Carlos y uno que otro chiste o comentarios satírico pero no ofensivo.
Mas alla de mi incomodidad por la denuncia, esta mi descontento por la ausencia de una notificación que me permita enterarme de las cosas que los demás pretenden hacer mi responsabilidad, lo cual produce también que se me niegue el derecho de alegato de inocencia ante la queja presentada y por ende el derecho a presumir ser considerado inocente mientras no se me compruebe lo contrario. A este respecto me gustaría apuntar lo mencionado en el artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que sostiene que no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales.
Para cerrar quisiera traer a colación lo relacionado con la cuarta generación de derechos relacionados con la autodeterminación y libertades informáticas y enfatizar que en un mundo cada vez más globalizado y dependiente de los medios electrónicos para establecer canales de comunicación y relaciona, es inaudito que no existan regulaciones equitativas para casos de denuncias tan triviales e inocuas como la que genero mi deseo de escribir estas líneas, como de otras que seguro existen y son de gran envergadura. Les invito a expresarse y a invocar la defensa de sus derechos aun en las situaciones mas mínima, solo así se forja una cultura que respeta los Derechos de las personas.
Un abrazo!
Deje de hacer mi tarea para dedicar un rato de mi ocio a “feisbuquear”, aunque estoy consciente que leer un libro sería más provechoso para mi vida y trabajo. En fin, la cosa es que entro a mi perfil y cuando decido enviar una invitación de amistad, recibo una notificación de que no me es permitido enviar más solicitudes de este tipo, al pareces alguien me denuncio por mal uso del Facebook o se sintió ofendía/o por alguna de mis publicaciones o enlaces y esto acarreó la consecuencia que les comparto.
Cualquiera diría, ¿Y que si te hacen eso, total no se termina el mundo”, cualquiera en mi lugar lo deja pasar y deja pasar el tiempo hasta que restablezcan el servicio que han vetado. Lo siento por todas y todos, pero no es mi caso y desde que aprendí a defender mis derechos lo hago ante la más mínima amenaza de violación de los mismos, y esta no es la excepción.
Entiendo que cuando uno accede a crear una cuenta en las redes sociales, acepta los términos de la misma, muchas veces sin leerlo, asumo que está entre alguna clausula la de aceptar tal cancelación de algunas aplicaciones. Sin embargo mi molestia es porque no creo que mis publicaciones o enlaces tengan algún contenido explicito o implícito que pueda provocar incomodidad en alguien a tal punto de denunciar mi usuario; a no ser que los niveles de intolerancia sean tales que ameriten tales reacciones por razones que aun desconozco.
Entremos en materia de alegato, que es lo que me gusta: todas Las sociedades se rigen por el respeto a la ley, al menos eso nos enseñan y eso tratamos de entender, es por ello que moderamos nuestros actos para hacerlos compatibles con el orden social establecido. No creo que en el caso de la Sociedad en Línea sea diferente, aunque es una dimensión diferente en la cual se establecen las relaciones sociales, los principios son los mismos.
Más allá de las leyes de nuestro país honduras, las cuales está más que claro, las violenta quien tenga el deseo de hacerlas (y si tiene conocidos en las instancias operadoras de justicia, más aun) se encuentran las leyes internacionales, un banco de instrumentos jurídico vinculantes y no vinculantes orientados a garantizar el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos en un plano supranacional, logrando que cada uno de los seres humanos goce de sus derechos inalienables, sin importar el espacio geográfico donde se encuentren.
Hoy quieran enmarcarme en el derecho a la libertad de expresión como un derecho que cobra nueva vigencia en el plano de las comunicaciones cibernéticas de las cuales ya no podemos prescindir, por muy conservadores que nos digamos.
Al bloquear mi derecho a enviar invitaciones a causa de una denuncia que desconozco, el blog del que soy parte ha violentado mi derecho a la libertad de expresión y a la presunción de inocencia, pues no ha existido una notificación a mi persona en torno a la denuncia hecha, la persona que la hizo y su alegato. Dejando en evidencia, así, la falta de control que se ejerce sobre las quejas de personas que si bienquisieran, podrían denuncia sin causa justificada a un/a usuario/a, solo por el gusto de hacerle pasar un mal rato.
En el marco de mis derechos civiles y políticos, el artículo 19.2 del Pacto de derechos Civiles y políticos establece que “toda persona tienen derecho a la libertad de expresión, este derecho comprende la libertad para buscar, recibir o difundir informaciones o ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, en forma impresa o por cualquier otro procedimiento de su elección. De igual forma, aclara que dicho derecho solo está restringido para asegurar el respeto a los derechos o la reputación de los demás, la protección de la seguridad nacional o el orden público, así como la salud o la moral públicas. En mi Blog, he publicado material relacionado con la homofobia, con el maltrato animal, como los derechos de las niñas y niños, video de madonna, alex sintec, se Roberto Carlos y uno que otro chiste o comentarios satírico pero no ofensivo.
Mas alla de mi incomodidad por la denuncia, esta mi descontento por la ausencia de una notificación que me permita enterarme de las cosas que los demás pretenden hacer mi responsabilidad, lo cual produce también que se me niegue el derecho de alegato de inocencia ante la queja presentada y por ende el derecho a presumir ser considerado inocente mientras no se me compruebe lo contrario. A este respecto me gustaría apuntar lo mencionado en el artículo 3 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que sostiene que no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales.
Para cerrar quisiera traer a colación lo relacionado con la cuarta generación de derechos relacionados con la autodeterminación y libertades informáticas y enfatizar que en un mundo cada vez más globalizado y dependiente de los medios electrónicos para establecer canales de comunicación y relaciona, es inaudito que no existan regulaciones equitativas para casos de denuncias tan triviales e inocuas como la que genero mi deseo de escribir estas líneas, como de otras que seguro existen y son de gran envergadura. Les invito a expresarse y a invocar la defensa de sus derechos aun en las situaciones mas mínima, solo así se forja una cultura que respeta los Derechos de las personas.
Un abrazo!
Comentarios
Publicar un comentario